Cien medidas para apoyar a las familias

Matrimonio y Familia |

(abc) Cien medidas de apoyo a la familia ha presentado la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) al Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales para que las incorpore al Plan Integral de Apoyo a la Familia, que preparada el Gobierno. Muchas son reivindicaciones históricas, otras nuevas peticiones... Pero todas son propuestas que las propias familias han hecho llegar a la FEFN. Desde establecer una prestación universal por hijo a cargo, ampliar la baja de maternidad a 18 semanas,reducir el IVA de los pañales y de otros productos infantiles de primera necesidad, hasta establecer el concepto de renta per cápita en todas las prestaciones y ayudas públicas y deducirse un 15% del gasto que supone una guardería.

Muchas de estas reclamaciones están enfocadas a las familias numerosas, que se sienten muchas veces discriminadas en su vida diaria. Por ejemplo, entienden que son penalizadas en muchossuministros básicos como el agua y la electricidad. «Se valora de forma injusta el consumo por hogar», critica la FEFN. Al ser más miembros en el hogar, gastan más. Por eso, piden que se establezca una tarifa social para estas familias y se elimine el recargo por exceso de consumo en estos servicios.

Del mismo modo ocurre con el acceso a la vivienda. De hecho, reclaman que sea obligatorio la construcción de viviendas de protección oficial de hasta 120 metros para estas familias y que se promuevan ayudas económicas para la compra de viviendas destinadas a uso habitual de las familias numerosas. Asimismo, piden reducir el IBI porque se sienten castigadas al tener casas más grandes.

Las cien propuestas entran en detalles que harían más fácil la vida a las familias numerosas. Y están dirigidas a nueve ministerios diferentes. Por ejemplo, al Ministerio del Interior, le piden cambios en las normas de tráfico. Actualmente las familias constituidas por siete o más hijos, para viajar juntos, necesitan el permiso de D1 (vehículos de menos de 17 plazas), con todas las cargas económicas, legales, técnicas que acarrea. Estar en posesión de ese permiso exige además la obligación de utilizar un tacógrafo, cumplir determinadas horas de descanso, no superar ciertos límites de velocidad... Por eso la FEFN pide que las familias con siete o más hijos puedan viajar en vehículos de nueve plazas sin necesidad de ese permiso.