
Doce millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza
(La Vanguadia). Los datos cada vez son más alarmantes y detrás de cada número hay una historia, un problema. Es la situación que se vive en España por la crisis, los recortes sociales y la falta de ayudas. El desempleo es una de la peores lacras en nuestro país. Hay tres millones de familias que viven con menos de 300 euros al mes, el doble que hace cinco años, y hay 12 millones de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza.
Los más afectados por esta situación son las familias con miembros en paro. Los ahorros se agotan, las hipotecas pesan y muchos han perdido sus casas. Los más vulnerables son los más pequeños porque la pobreza infantil afectaba a un 26,7% de la población de menos de 16 años en 2011.
Cáritas se ha visto desbordada y el año pasado atendió a 2 millones de personas necesitadas de lo más básico. Al igual que los comedores sociales y los bancos de alimentos que han visto cómo el perfil de los que acuden ha cambiado. Ahora son padres y madres de familia que sin tener apenas recursos, buscan cómo poder alimentar a sus familias.
Por eso ayer jueves, día 17 de octubre, Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, se alzaron las voces para pedir un cambio en las políticas sociales para luchar contra los 12 millones de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza. En el mundo son 1.400 millones las personas que no tienen acceso a sus necesidades básicas, y 1.000 millones sufren hambre y no tienen acceso al agua potable ni a educación ni a sanidad.
Queda mucho por hacer y mucho por resolver
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a la comunidad internacional que escuche "las voces que a menudo no son oídas" en sus esfuerzos para erradicar la pobreza. En su mensaje para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Ban dijo que este día tiene lugar cuando la comunidad internacional está persiguiendo dos objetivos: intensificar los esfuerzos para alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) y formular el próximo paquete de metas para guiar los esfuerzos luego de que se venza el plazo de las MDM en 2015.
"Esta agenda para después del 2015 debe tener a la erradicación de la pobreza como su mayor prioridad y al desarrollo sostenible como su centro", señaló Ban. "Después de todo, la única manera de volver irreversible la erradicación de la pobreza es poniendo al mundo en el camino del desarrollo sostenible", afirmó. A ese respecto, el jefe de la ONU mencionó que la comunidad internacioal tiene mucho trabajo por hacer, y señaló que aunque los niveles de pobreza han disminuido de manera importante, el progreso ha sido desigual.