Miles de familias españolas están atrapadas por las "hipotecas burbuja"

Condiciones de Vida |

(Dirigentes Digital). El número de viviendas en España que vale menos que sus préstamos pendientes, es decir, que cuenta con “hipotecas burbuja”, asciende a 581.441, según un estudio elaborado por la página web Kelisto.es. Una cifra que podría ascender hasta las 710.386 viviendas en sólo dos años.

El motivo: unos precios fijados antes del estallido de la crisis, cuando el acceso al crédito y las facilidades de los bancos para dar hipotecas inflaron unos precios que hoy, siete años después, han bajado cerca de un 40%. Son las denominadas “hipotecas burbuja”, contratadas en época de bonanza pero saldadas en tiempos de ajuste, lo que está provocando un agujero, es decir, una diferencia entre lo que se está pagando por las viviendas y su valor actual, de casi 13.000 millones de euros, que ascenderá a 16.722 este año y a más 19.500 en 2015.

El fenómeno de las "hipotecas burbuja" antes del comienzo de la crisis era, lógicamente, residual, puesto que se contrataban a los precios en los que el mercado valoraba las respectivas viviendas. En 2009 apenas un 0,3% de las hipotecas se podían adscribir a esta categoría, un porcentaje que se ha disparado hasta el 9,5% el año pasado, y que puede ascender hasta el 11,3% el que viene, y eso considerando únicamente el valor total de la vivienda respecto del pago de deuda pendiente.

Por otro lado, la deuda media por propietario afectado se sitúa en poco más de 22.000 euros, es decir, un 14,6% del precio medio de una vivienda en España, que a cierre de 2013 asciende a 150.000 euros. Esto significa que el sobrecoste de las hipotecas respecto del valor de la propiedad, denominado técnicamente Loan to Value (LTV), y que sirve para medir cuan inflada está la burbuja, se sitúa en la actualidad en el 114,6%.

Por regiones, Cataluña y Madrid son las comunidades más afectadas, ya que son también las dos en las que se ha experimentado una mayor caída del precio de la vivienda (un 47,2 y un 43,4% respectivamente). Así, de todas las viviendas que valían menos que sus préstamos al final de 2013, nada menos que el 24,4% se situaban en Cataluña, mientras que en Madrid lo hacía el 18,1%, un dato conjunto que asciende al 42,6% respecto de la totalidad del territorio nacional. Las siguen la Comunidad Valenciana (11,6%) y Andalucía (11,4%), mientras que Extremadura (0,8%) y La Rioja (1%) se sitúan en el extremo contrario.

Una tendencia que, según Estefanía González, responsable de Finanzas Personales de Kelisto.es y autora principal del informe, se mantendrá durante los próximos años, ya que se prevé que el precio de la vivienda siga cayendo. Concretamente se estima que de aquí a 2015 baje un 15% más, lo cual, ligado a la continua reducción del número de hipotecas concedidas (en 2012 se aprobaron 273.873 hipotecas, un 80% menos que en 2006), hará que el porcentaje de viviendas afectado por el fenómeno de las “hipotecas burbuja” siga creciendo.